miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
QUIERO NADAR COMO MICHAEL PHELPS
Impresionante video en el que se puede apreciar desde diferentes panorámicas la técnica de natacíón de esta máquina. No se que número de pie gastará, he leido que un 48.5 pero parece que lleva aletas, y una envergadura de mas de 2 metros. Una maquina perfecta en el agua. El que quiera no tiene nada mas que estudiar el video e intentar imitarle en la piscina. Parece fácil, pero ....
lunes, 20 de diciembre de 2010
NOCHE DE COPAS Y TARDE DE CARRERA



Valdeluz - El Clavin - Chiloeches -
El Mapa - Chiloeches - El Mapa -
La Celada - Guadalajara.
jueves, 2 de diciembre de 2010
EPOCA DE MARATONES Y MEDIAS.

Por diferentes motivos, más mentales que otros, este año necesitaba hacer una maratón, y por fechas, ciudad y recorrido me ha cuadrado perfectamente la Maratón de Barcelona. No tengo un objetivo claro de tiempo, sino, el meterle mas caña a la carrera y buscar sensaciones en distancias largas pensando en el IronMan. Aunque al final esto significa que la haré todo lo rápido que pueda, y viendo como van los entrenamientos a estas alturas, las 3 horas serán mas que asequible. Como preparación tengo aún pendiente la participación en la media maratón de Guadalajara y segura la participación en la media de Getafe.
Aquí os dejo algunos ejemplos de estas carreras que por unos motivos u otros os recomiendo:
- MM de Guadalajara (Dic) Si quieres que cualquier otra media te parezca un juego de niños no puedes dejar de participar en ella.
- MM de Getafe (Ene) muy recomendable para intentar hacer marca. Completamente llana y con muy alta participación.
- Maratón de Castellón (Dic) Este año van unos cuantos del club. Si quieres hacer una maratón en Diciembre aquí te puedes evitar las bajas temperaturas.
- Maratón San Sebastián (Nov) Solo correr por la ciudad merece la pena.
- Behobía-San Sebastián (Nov) Un clasico.
- Maratón de Barcelona (Mar), ya os contaré pero tiene muy buena pinta. Es una vuelta y recorres prácticamente toda la ciudad, con más de 12000 participantes.
- MM Santa Pola (Ene) Otra posibilidad de correr sin pasar frío.
- Maratón Sevilla (Feb) Este año va un compí a estrenarse, a ver lo que se cuenta.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
ESQUI DE TRAVESIA, muy recomendable.
Actividad alpina un tanto desconocida dentro de los deporte de nieve. Sin entrar en detalles se puede decir que se trata de realizar rutas (travesias) por sistemas montañosos con esquís, tanto para deslizarte por laderas abajo, como para subir hasta las cimas más altas.
Su practica a nivel de ocio no te exige un nivel físico excesivo, basta con no estar muy oxidado y tomarte con paciencia las ascensiones para luego disfrutar de las bajadas. Pero si lo que quieres es utilizarlo como entrenamiento o practicarlo como deporte, ya te puedes ir preparando porque el machaque va a ser brutal. Esta gente son verdaderas máquinas.
Técnicamente si que haría falta alguna charla de alguien experto. Aunque una vez explicados 3-4 detalles (deslizar, cantear, vuelta maría…), ya es practicar hasta que poco a poco mejoremos la tecnica y el esfuerzo se minimice. El tema de bajar por nieve virgen ya es otra historia, si no tenemos un nivel de esquí mas que aceptable, mejor que demos unas clases primero.
Con lo que más cuidado hay que tener es con “Donde”, “Cuando”, y “Con Quien” vamos. La nieve virgen y la montaña pueden ser muy traicioneras y si no tenemos muchos conocimientos del tema es mejor no arriesgar ya que nos podemos ver en situaciones muy peligrosas.

Material. Las ascensiones se realizan gracias a las “focas”. Son tiras de un material que por un lado llevan pegamento para pegarlas la base de las tablas y por el otro (el que contacta con la nieve) simula la piel de foca, que con sus millones de micropelos permiten que las tablas se adhieran a la nieve y no se vayan hacia atrás al avanzar, a la vez que te dejan ir hacia delante ó hacia arriba deslizando la tabla sobre la nieve. A la hora de descender basta con despegar la tira de la base del esquí, echarla a la mochila y bajar esquiando tranquilamente. Los esquís suelen ser más ligeros, más finos y más cortos, aunque se pueden utilizar los esquí alpino cambiando la fijación. Las botas son más ligeras y permiten la flexión del tobillo para poder realizar el juego a la hora de ascender. Y las fijaciones son especiales para travesía. Tienen 2 posiciones: 1 para ascender que permita levantar el talón del esquí, y 2 para descender en la que la bota quede completamente fija al esquí. Si lo quieres practicar a un nivel un poco mas alto, te harán falta crampones y piolet para zonas con mucho hielo, pala especial para escarbar en nieve, arva y sonda para rescate en nieve...
De verdad que a aquel que le guste la montaña y los deportes de nieve le animo a que lo pruebe. El principal problema es el material. En España no existen muchos puntos de alquiler, y la compra del equipo es bastante costoso. Pero el que tenga la posibilidad que lo pruebe que merece la pena.
Aquí os dejo un video de una las carreras de esqui de travesia mas importantes del mundo la Pierra Menta del 2009
lunes, 22 de noviembre de 2010
Esta vez nos fuimos al Pico del Lobo (2.274m).
Ya durante el viaje hasta la estación de “La Pinilla” se auguraba que la cosa iba a estar complicada. La niebla era muy densa y a penas dejaba ver a unos metros de distancia. Sin embargo en la propia estación no era para tanto.
Comenzamos a subir y poco a poco los pequeños rastros de nieve se convertían en un denso manto, que más adelante eran centímetros y que al final hundías la pierna por encima del tobillo. Según íbamos ganando altura la niebla se empezaba a cerrar, y en cuanto los árboles desaparecieron, el viento empezó a soplar con mucha fuerza y HELADO!!!!
A pesar de que la visibilidad era muy reducida decidimos continuar, y guiarnos a la vuelta por las huellas y las marcas que íbamos dejando en la nieve (piedras, ramas, cáscara de plátano) y es que la cosa se podía poner fea si perdíamos el rastro.
Comenzamos a subir y poco a poco los pequeños rastros de nieve se convertían en un denso manto, que más adelante eran centímetros y que al final hundías la pierna por encima del tobillo. Según íbamos ganando altura la niebla se empezaba a cerrar, y en cuanto los árboles desaparecieron, el viento empezó a soplar con mucha fuerza y HELADO!!!!
A pesar de que la visibilidad era muy reducida decidimos continuar, y guiarnos a la vuelta por las huellas y las marcas que íbamos dejando en la nieve (piedras, ramas, cáscara de plátano) y es que la cosa se podía poner fea si perdíamos el rastro.
El Garmin marcaba casi 2.245 m de altitud, lo que significaba que estábamos al lado del hito que marca “El Pico del Lobo”. Pero en ese punto el avanzar era una temeridad. En cualquier momento nos podíamos desorientar (estamos hablando de unos novatos en estos temas) y el tam se podia poner serio. Así que decidimos darnos la vuelta y volver sobre nuestros pasos, que con todas las marcas que dejamos no fui difícil. Una pena, ya que el objetivo no se cumplió, pero echamos una mañana mu Güena.
Para completar la excursión, comimos a orillas del “Lozoya” en Buitrago, donde el 15 de Mayo se celebrará el EcoTrimad. Un triatlón doble Olímpico que tiene muy buena pinta y que es uno de los que voy a hacer como preparación para Frankfurt.
sábado, 20 de noviembre de 2010
AL FINAL SI QUE HABIA BARRO

Maaadre mía que barrizales. Había momentos en los que no se distinguía ni horquilla, ni desviadores, y la cadena era un cordón de arcilla.
Después de los peores tramos intento buscar otros donde el terreno este mas duro, que tengan piedras o incluso alguna zona de asfalto para que la bici se limpie un poco y poder continuar. Y así voy pasando la mañana, pero disfrutando mogollón.
Al final a merecido la pena, aunque estas salidas son mucho mas cachondas si se hacen en grupeta, siempre alguna la pifia y come algo de barro, y luego se le está recordando toda la vida. jejeje
Para terminar una imagén desde el pico del Águila y es que según ha amanecido la mañana parece mentira el día que luego ha hecho. Puede que con este solecito se sequen los caminos y mañana ya no haya barro :O

lunes, 15 de noviembre de 2010
Comienza la Temporada con la subida a "Peña Cebollera"
Pero a pesar del viento, la niebla y la nieve, conseguimos llegar hasta el monolito que nos indica la cima de este monte. Con estas condiciones metereológicas desechamos realizar la ruta circular y decidimos descender por el mismo sitio que hemos subido.
La intención era parar a comer a mitad del descenso, pero el frío hace que bajemos hasta abajo, y junto al arroyo de la Peña del chorro nos zampásemos los tan esperadas bocatas, de empanadillo y escabeche.
Con esto doy por iniciada la temporada 2011. Una temporada que se augura larga, intensa y muy interesante, con un objetivo muy claro. Iré comentando en el blog las experiencias mas interesantes, así como resultados de pruebas, entrenamientos con miga y todo aquello que me parezca intersante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)